1. Lengua latina
Las oraciones compuestas
En latín existen estructuras formadas por más de un predicado. Son las oraciones compuestas, pueden establecer entre sí un relación de coordinación o de subordinación.
Clases de oraciones coordinadas
- Yuxtapuestas: aparecen unas junto a otras sin que las una ninguna conjunción
- Copulativas: van unidas por et,ac,atque
- Adversativas: sed,at,autem..
- Disyuntivas: aut, uel, siue
Oraciones subordinadas
- Subordinadas sustantivas o completivas. Realizan las funciones propias de un sustantivo: sujeto, CD, etc.
- Subordinadas adjetivas o de relativo: Realizan la función propia de un adjetivo: modificar a un sustantivo o pronombre
- Subordinadas adverbiales. Expresan una circunstancia de la acción verbal, como el tiempo, la causa, la finalidad.
Las oraciones adjetivas o de relativo
La oración de relativo en latín modifica a un sustantivo o un pronombre.
El antecedente
El sustantivo o pronombre al que modifica la oración de relativo se denomina antecedente, que concuerda con el pronombre relativo en género y número
Ausencia de antecedente
2. Historia de la lengua
El neolatín
Al latín escrito a partir del s.XVII hasta nuestros días se le da el nombre de neolatín. Desde esa época el latín ha sido usado por círcuitos reducidos.
Como lengua de comunicación oficial siguió viva en Lituania, Hungría y Croacia.
En la Iglesia católica ha sido la lengua ordinaria del culto. Incluso hoy en muchos países occidentales hay movimientos que pretenden rescatar a la lengua madre de Europa como lengua viva y promover su enseñanza también de esta manera.
Autores y obras del neolatín
Podemos citar los siguientes:
- Galileo: célebre físico, matemático y astrónomo italiano
- Spinoza: filósofo holandés
- Descartes: filósofo francés
- Leibniz: filósofo, matemático, jurista e historiador alemán
- Newton: famoso físico y matemático inglés
- Linneo: naturalista sueco, que es considerado el padre de la botánica moderna
3. Civilización romana
Las creencias romanas
La religión romana consistía básicamente en un conjunto de prácticas rituales cuyo objetivo era conseguir la aprobación de la divinidad para todas las acciones humanas.
El sacrificio
Era la forma más habitual para influir en la decisión de los dioses. Se prometía una determinada ofrenda a cambio de la concesión por parte divina de la petición formulada. Era preciso invocar a los dioses de manera precisa con sus nombres y sus funciones concretas.
Guerra y religión
Todas las actividades romanas estaban impregnadas de consideraciones de carácter religioso, inlucida a la guerra. Todas las etapas de la guerra tenían así un significado religioso :
- La declaración de guerra la realizaban los feciales que declaraban de forma solemne el estallido de las hostilidades
Una guerra ponía en movimiento a las potencias divinas y era importante captar su favor para dejar así desprovisto de protección a los enemigos.
Se intentaba así atraer a los propios dioses enemigos al bando romano
- Se realizaban danzas sagradas, se solicitaban auspicios
- Se abrían las puertas del templo de Jano
- El general romano que comandaba las tropas actuaba como intermediario entre los dioses
- Al concluir la campaña se celebraba una procesión religiosa denominada triunfo
La religión romana era politeísta, existían numerosos dioses en lugar de uno solo. Su número era muy grande. Los romanos tenían una divinidad diferente para cada uno de los actos que componían las labores y actividades de la vida cotidiana. Se les denominaba de forma colectiva indigamentada
Las divinidades tradicionales
- Los lares: eran los espíritus de los antepasados que protegían a su familia.
- Los manes: erna los espíritus de los difuntos a los que era necesario alimentar para que se mantuvieran con vida y no atormentaran con su presencia a los vivos.
- Los penates: eran divinidades de carácter familiar que velaban por la despensa y provisiones de la casa
Divinidades personales
- Jano: era el dios de las dos caras porque implicaba el pasaje de un estadio de la vida a otro.
- Vesta: era la diosa de la tierra y del fuego del hogar que representaba a Roma
- Marte: era el dios de la guerra
- La tríada capitolina: formada por Júpiter, Juno y Minerva
- Otros dioses adoptados de los griegos: Mercurio, Venus, Diana, Ceres, Neptuno y Vulcano.
Cultos, ritos y ceremonias
La organización y división del espacio
Organizar el espacio era una actividad llena de significado religioso. Antes de fundar una ciudad se abría una fosa circular y luego se cerraba con piedras. Era el punto de referencia principal en torno al cual se trazaba el perímetro de la ciudad.
La organización y división del tiempo
Los romanos establecieron un calendario en el que los días se distribuían por su condición de fastos o nefastos. Los días fastos eran los días de fiiesta, y los días nefastos eran en los que se trabajaba.
Los sacerdotes
Los cargos religiosos eran desempeñados por personalidades importantes de la vida pública. Estaban organizados en colegios sacerdotales.
El más importante era el de los Pontífices, que poseían la autoridad suprema y controlaban el calendario religioso y sus actividades.
Destacaban también las Vestales, y los Flamines. Había también especialistas en interpretar los signos que reglejaban la voluntad de los dioses como los augures y los harúspices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario